Presa Hoover: Historia y características generales


     Antes de la construcción de la presa, la cuenca de Río del Colorado se desbordaba cuando la nieve de las Montañas Rocosas se derretía. Estas inundaciones ponían en peligro a las comunidades agrícolas río abajo.
     Uno de los óbices principales para el proyecto era la asignación equitativa de las aguas del Río Colorado. Varios de los estados de la cuenca del Río Colorado temieron que California, con sus enormes recursos financieros y la gran necesidad del agua, fuera el principal beneficiario.
     A finales de la década de los años veinte, los problemas fundamentales que se planteaban en la zona meridional de la cuenca del Colorado, 650 Km. al norte de la frontera mexicana, podían resumirse en la práctica, a dos: utilizar el agua excedente de los períodos de crecida del río para irrigar el valle del Arizona y del sur de California y encauzar el lecho del mismo río, canalizando su curso y evitando el exceso de sedimentos.
      La solución podía consistir en crear una enorme presa, la cual, para satisfacer tantas necesidades, tenía que ser la más alta del mundo: 222 metros desde la base a la cima. La presa, que los ingenieros proponían construir no lejos de la ciudad de Las Vegas, debería crear las necesarias reservas de agua, permitir el encauzamiento del río y producir energía por más de un millón de kilovatios hora al año.
     En un principio, el proyecto encontró mucha oposición por motivos de carácter técnico y económico; no obstante, el comité responsable de la construcción decidió proceder a los trabajos de sondeo geológico, que revelaron que la estructura del terreno era buena.
     El día 11 de marzo de 1931 se firmó el contrato de arrendamiento a seis empresas constructoras para la creación de esta. Estas empresas, conocidas como las seis grandes, merecen ser citadas: la Utah Construction Co., la Pacific Bridge Co., la Henry J. Kaiser y W. A. Bechtel Co., la McDonald & Kahn Co._Ltd., la Morrison Knudsen Co. y la J. F. Shea Co., todas ellas nombres de primera fila en la industria americana.
     Pero antes de dar comienzo a los trabajos sobre el terreno había que resolver no sólo la cuestión del transporte de materiales, sino también la organización de las plantillas de obreros. El problema de los transportes era primordial; la Unión Pacific Railroad proyectó una línea férrea desde Las Vegas hasta un lugar próximo a las obras.
     En una segunda etapa se construirían comercios, depósitos, almacenes. El cañón tenía que estar comunicado a través de puentes aéreos, y la energía eléctrica necesaria para el desarrollo de los trabajos se haría llegar de San Bernardino, en California, a través de 410 Km. de desierto.
     Después de estudios sobre el clima y sobre las condiciones del suelo, el comité llegó al acuerdo de elegir como asentamiento una altiplanicie a 12 Km. de la presa, hacia el sudoeste. Nació así la Boulder City, que con sus calles, casas, escuelas, iglesias, mercados y parques, se convirtió en un verdadero oasis en medio del desierto. No menos aparatoso y complicado fue el aprovisionamiento de los materiales necesarios, en cantidades jamás vistas hasta entonces para una sola empresa. Y a todo ello, a pesar del elevado número de parados existente a causa de la gran depresión, la contratación de las plantillas -5.218 trabajadores- presentó serias dificultades.
  • Recibe su nombre de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de los EE.UU.
  • El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, quien previó la necesidad de la presa.
  • El Lago Mead es la más grande reserva en los Estados Unidos. Contiene suficiente agua para inundar por completo el Estado de Nueva York con un pie (0.3 m) de agua (26 millones de Acres-pies) (3.2 millones de ha m).
  • Periodo de construcción: 20 de abril de 1931, 1 de marzo de 1936
  • Coste de construcción: 49 millones de dólares (676 millones con ajuste de inflación).
  • Muertes: 96  hombres murieron mientras se construyó la Presa Hoover entre 1931 y 1936.
  • Altura: 221,4 m.
  • Longitud: 379, 2 m.
  • En su base, la Presa Hoover es tan gruesa como dos campos de football medidos de final-a-final (660 pies) (201 m) y 15 m en la coronación.
  • Hormigón: 3,33 millones de m³.
  • Potencia: 2074 megavatios.
  • Accidentes durante la construcción: 107.
  • Tráfico sobre la presa: entre 13.000 y 16.000 personas/día.
  • Área del lago embalsado: 639 km².
  • Volumen embalsado: 35,2 km³.
  • Hasta 20,000 vehículos conducen a través de la parte superior de la represa todos los días.
  • La represa utiliza suficiente concreto como para construir una carretera de dos carriles desde Seattle, Washington hasta Miami, Florida (4.5 millones de yardas cúbicas) (3.4 millones de m3).
  • Cada uno de los 17 generadores puede proveer electricidad a 100,000 hogares.
  • Mas de 8.5 millones de libras (3.9 millones de Kg.) de dinamita fue utilizada para explotar la fundación de la represa y las ocho millas (13 Km.) de túneles de desvío.
  • La construcción comenzó en 1931 y fue completada en 1936, dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el registro de lugares históricos.
  • Durante los primeros diez años de su funcionamiento, entre 1938 y 1948, fue la mayor generadora de energía hidroeléctrica del mundo.
  • Lleva el nombre del Presidente N° 31 de los Estados Unidos, Herbert Hoover. De hecho, el presidente Hoover tomó parte activamente en la resolución de los problemas de ingeniería y la ubicación de la presa del Cañón Negro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presa Hoover ¿Qué es? ¿Cómo conocerla mejor?

Presa Hoover: Investigación